Narraciones gráficas es un proyecto educativo orgánico y a largo plazo que irá nutriéndose de las experiencias y vivencias de los diversos públicos que participen en el mismo, generándose progresivamente nuevas relaciones entre nuestros públicos y la colección.
¿Cuáles son los retos que enfrenta la sociedad contemporánea? ¿Cómo conversar sobre ellos? ¿Desde qué punto de vista afrontar los cambios del entorno? ¿Puede el museo facilitar el encuentro de posturas distintas? ¿Cómo construir un diálogo que transforme la sociedad? ¿Desde lo educativo, qué estrategias usa el arte para reflexionar sobre los conflictos que afectan la cotidianidad?
Una de las misiones del museo contemporáneo es ser un espacio de diálogo, pero sobre todo de transformación. En esta línea, Narraciones gráficas es un proyecto educativo que busca acercar a diversos agentes involucrados en la realidad social más compleja, para abordar desde su propia experiencia, problemas como la migración, el género, las oportunidades de desarrollo, la inclusión, la diversidad, la multiculturalidad, la sociedad postcolonial y muchos otros.
¿Qué hacemos?
En Narraciones gráficas abrimos espacios para que públicos que no han estado antes en el museo, vengan a compartir y dialogar a partir de las obras, con nosotros, acerca de sus experiencias vitales. Colaboramos con diversas asociaciones y centros, para quienes el museo es un nuevo espacio de encuentro, reflexión y debate.
También invitamos a jóvenes artistas a recoger las experiencias en el museo, y a presentarlas a través de una serie de publicaciones que experimenten con los medios gráficos. El contacto con estas publicaciones favorecerá que nuevos públicos se sumen a la conversación.
¿Quiénes somos?
Forman parte de Narraciones gráficas personas que participan en colectivos, asociaciones, centros y diversas entidades, que promueven la integración, la inclusión y el bienestar de todos y todas, en estrecha colaboración con las educadoras y artistas. Durante el año 2019, colaboramos con los Centros de Participación e Integración (CEPIS) de la Comunidad de Madrid. Participa también durante este año la artista collagista Marisa Maestre.
Fuente: Textos sacados de la web (https://www.educathyssen.org/programas-publicos/narraciones-graficas).
Descarga del FANZINE digital de Narraciones Gráficas: https://www.educathyssen.org/narraciones-graficas